Ya me imagino los titulares de mañana. Provecho con las ventas.


Ahora que estamos con la onda metalero en nuestro país por la llegada de los Iron Maiden, los invito a que vean una cinta de dibujos animados realizada en 1981.
En 1975 se creó la revista “Metal Hurlant”, hecha por dibujantes europeos. Era una revista de comics de ciencia ficción. Pasaron unos años y en Estados Unidos nació la revista “Heavy Metal”, traduciendo historias de la revista original. A inicios de los ochenta se decidió hacer una película con estas magníficas historias dirigido al público adulto.
Más de 1000 dibujantes trabajaron simultáneamente en 5 ciudades diferentes para adaptar el popular cómic para adultos. Historias de terror, ciencia ficción y fantasía con acertadas dosis de erotismo para un título que es ahora de culto. Además de su potente banda sonora con grupos como Journey, Black Sabbath, Blue Oyster Cult, Cheap Trick, Devo, Donald Fagen, Don Felder, Grand Funk Railroad, Sammy Hagar, Nazareth, Stevie Nicks, Riggs y Trust.
Espero no me demanden. Disfrútenlo a pantalla completa
Me atreví a subir este video al blog porque simplemente yo no salgo. Aunque sí asistí a la fiesta de promoción que se realizó allá por el año1992 en el Hotel Crillón. En esa década, que tuvo sus altibajos, políticamente hablando, empezaba con el mandato de Alberto Fujimori tras vencer a Mario Vargas Llosa y acabar con su partido Libertad. Siempre me pregunto que habría pasado si nuestro galardonado escritor hubiera sido presidente, pero bueno eso es harina de otro costal. Decía que me atreví a subir este video no para que se burlen del baile estrafalario de algunos amigos, que en la actualidad son casados y buenos trabajadores ni tampoco que se mofen de las caras de las chicas, y es que en esa época estábamos recién pisando la selva de cemento y despreocupados de nuestro futuro. Advertidos por algunos profesores que nos decían que “ahora se viene lo bueno” y se irán de cara con la realidad, cosa que resultó muy cierta.
Estaba fresca la música de ¡Puaj! ¿Vanilla Ice? Y la “Sopa de Caracol”, en esa época por supuesto no importaba, pero ahora digo ¿Cómo me pudo haber gustado esa música”. Seguro que si existía el reggaeton (corríjanme si está mal escrito) hubiera sido el furor. Si ahora es el “chuculún” ¿Por qué no podía existir en esa época la sopa de caracol? A pesar de los años muchas cosas siguen siendo las mismas. Pero los bailes y las posturas han cambiado.
Conversaba con un amigo y recordábamos que, en los inicios de los noventa, sólo existía el teléfono o sino ibas personalmente a buscar a los amigos. No había la desesperación actual de llevar el celular hasta el baño. ¡Ah! tampoco había Internet, es decir vivíamos en Libertad que no era el partido defenestrado de nuestro “Marito”. Sino que una libertad relativa. Claro que leíamos más que antes porque no había cable. Claro, tampoco había cable solo los VHS piratas. Seis meses antes que salga en el cine, ya la habías visto tres veces en la comodidad de la casa con toda la familia. Porque había tiempo para ellos. Hace tiempo que no recuerdo una reunión enteramente familiar.
A veces hay escapes como este video noventero que escarba lugares recónditos de mi mente, recordar a los amigos que ya no están y la música que íbamos a bailar. Momentos que solo vuelven en alguna que otra reunión dominical.
Ya es noticia nacional el “despido anunciado” de Augusto Álvarez Rodrich (AAR), al diario Perú 21. Periódico que a lo largo de sus seis años se pudo consolidar como líder en la opinión pública. Sin lugar a dudas que, para un periodista, tener una primicia de tal magnitud como los “petroaudios”, la consigna es publicarla sí o sí a como de lugar. Y claro que la vuelta de tuerca con el transcurrir de las semanas ahora es, descubrir quienes son los chuponeadores. En mi humilde opinión creo que AAR cometió el error de lanzar al ruedo el audio que involucraba a Jorge del Castillo. AAR no es dueño de Perú 21, sólo es su director, y al no consultar con los altos directivos del grupo “El Comercio” sobre la primicia, provocó en boca del defenestrado periodista “discrepancias editoriales”. Es una lástima ya que Perú 21 demostró pluralismo invitando a columnistas de diferentes consignas políticas. Muchos de ellos han renunciado solidarizándose con el ex director. El mundo da muchas vueltas y Rodrich ha salido con una credibilidad ingente, algo que pocos periodistas en el Perú poseen.
Más en: